miércoles, 4 de junio de 2025
Memorias de las luchas por la extensión universitaria en Cabimas
LA UNIVERSIDAD: SU ANHELO
Capítulo del libro EL CHORRO, GRACIA O MALDICIÓN de Jesús Prieto Soto Maracaibo Venezuela 1997.
Este capítulo del libro de Jesús Prieto Soto El Chorro, Gracia o Maldición contiene un relato de la campaña inicial por la creación de dependencias educativas de la Universidad del Zulia que se llevó a cabo en la zona petrolera de la Costa Oriental del Lago, estado Zulia, Venezuela. Esta campaña transcurrió en diversas ocasiones del período que va desde 1971 hasta 1977, dónde resalta el papel protagónico y precursor del movimiento estudiantil de Cabimas./Jorge Hinestroza
LA UNIVERSIDAD: SU ANHELO
La Universidad: Anhelo y Solución. Así titulé el capítulo inserto en el chorro gracia o maldición referido a la necesaria presencia de la universidad en tierras petroleras.
Planteaba doctrinariamente: ".
..creo firmemente creo la presencia de la Universidad en este medio
lleno de realidades que son evidencias de cómo y de qué están hechos los hombres y los grupos que componen el todo social de estos pueblos
petroleros...Hay necesidad de crear nuevas actitudes ante el mundo que el hombre de hoy y del mañana vive y vivirá. La formación disciplinada del estudio académico enfría el fragor salvaje indómito que guarda todo ser vivo sensible e impulsivo. La reflexión saturada de sabiduría y de paciencia calculada debe remplazar el desbocado, ennotivo y vehemente inconformismo. Proceso lento y progresivo como las mismas edades de los seres humanos...La Universidad con su maravilloso mundo mágico de inquietudes, de ideas y preocupación que absorbe a sus participantes, es y será capaz de formar esas nuevas actitudes dentro de los hombres y de los grupos que psicológica y sociológicamente concurren en la formación de los pueblos.petroleros de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo...La Universidad cumplirá
esa encomiable labor de civilización y culturización capaz de crear en el hombre y en la sociedad petrolera el claro concepto de valor como proceso de la conciencia...Estos son pueblos dispuestos...y merecen sobre todas las circunstancias hacer de la Universidad y del Politécnico una realidad..Aquí, sin distingos ni pasiones, hacen de esta lucha una necesidad diaria. La Extensión Universitaria de LUZ tiene que ser como un par de puertas abiertas para que el pueblo mejore en razóna la asimilación de la ciencia, de la cultura y de la tecnología...Los indicios de abandono, de traslado de familias que emigran principalmente se debe a la necesidad de proporcionarle facilidades a sus hijos...El establecimiento de la
Extensión Universitaria y del Politécnico contendrían esa emigración forzosa que se ha venido produciendo...La población ha ido en crecimiento. Alrededor de Cinco mil estudiantes que cursan en Escuela de La Universidad del Zulia en
Maracaibo, son originariamente de la Zona Petrolera... La presencia cálida estudiantil universitarja aflora en hermosa jornada Pro Extensión Universitaria para la Zona Petrolera..Con mística encendida por el fuego de las edades briosas.
Se forma el Frente Pro Extensión Universitaria para la Zona Petrolera, figuran jóvenes estudiantes entre los cuales están Jorge Hinestroza, Miguel Hospedales, Jorge Rodriguez, Miguel Castellanos, Mario Morales, Oscar Noriega Salazar -a quien ofrendo esta salutación post mortem, y Mario López... También surgió otro grupo denominado Barroso N° 2 formado por Pastor Quintero, Luis Colombani, Félix Díaz, Jesús Martínez, Edgar Alfonzo, Nilson González, Francisco Faría, Luis Piña y otros... Traen a Cabimas al Rector doctor José Manuel Delgado Ocando para inaugurar la Biblioteca Universitaria. En el mismo mes convocan a un foro. El sábado 27 del mismo mayo caluroso, el ingeniero Rolando López, nativo de Cabimas, Decano de ]a Facultad de Ingeniería de LUZ, anuncia que esa Facultad presidida por él comenzará a impartir ensenanza superior en
Cabimas con el inicio de un Ciclo Básico...
Simultáneamente los muchachos
organizan una Comisión de Preinscripción formada por Oscar Noriega Salazar -a quien ofrendo este histórico recuerdo-, Miguel Hospedales, Mario López, Miguel
Castellanos, Jorge Rodríguez, Rafael Ortíz, Lorenzo Boada, Valmore Rubio y Jorge Salazar...En Ciudad
Ojeda nace otro comité estudiantil... trabajan en organizar cursillos de recuperación, mancha universitaria y organización de la Semana Cultural de LUZ... integran este comité estudiantil Cupertino López, Carlos Changarotti, Rafael Méndez, Rosa Cobo, Tito Cañizales, William Plata, Ilio Hernández Roberto Villarroel, Gladys López, y otros... el Ingeniero de Petróleo Rolando López. Decano de Ingeniería de LUZ, comisionó al ingeniero Luis Omar Sulbarán para proceder a la instalación y funcionamiento del ciclo básico en Cabimas.
Rolando López, Decano de Ingeniería de LUZ, comisionó al ingeniero Luis Omar Sulbarán para proceder a la instalación y funcionamiento del Ciclo Básico en Cabimas. Y en este heroico inicio del Ciclo Básico de Ingeniería estuvieron los profesores pioneros: Luis Omar Sulbarán, Próspero López, Félix Durán, Atilio Morillo, Alfredo Sánchez, Adelso Vera, Pompilio Sánchez, Leila Gil y Eddio Raven... Las clases comenzaron a dictarse en febrero de 1972 con 255 estudiantes de los cuales 60 eran trabajadores petroleros..Monseñor Marco Tulio Ramírez Roa, Obispo de Cabimas, se suma con cristiana devoción y nos ayuda en esta hermosa contienda...Al finalizar el año de 1976 cursaban en el Ciclo Básico de Ingeniería de Cabimas 693 estudiantes. Y para 1977 egresaba toda una frondosa primera cosecha de ingenieros mecánicos, químicos y petroleros... En estos primeros graduados encontramos a jóvenes y viejos trabajadores del petróleo que después de salir de laborar ocho horas diarias, se encaminaron por la difícil cuesta nocturna de los estudios técnicos... Al llegar enero de 1976, el Frente Pro Extensión Universitaria activa campaña por la instalación del Instituto Tecnológico Venezolano del Petróleo…los muchachos de aqui, los que viven alrededor y encima del
petróleo, organizan dos foros. El SOEP de Cabimas presta su local, Vienen el médico Régulo Pachano Añez, Rector, y el ingeniero José Chiquinguirá Ferrer, Decano de la Facultad de Ingenierla, quien expuso que en el Distrito Bolívar del Estado Zulia se produce casi el 80 por ciento de la producción petrolera del país.
En esta zona viven más de un millar de ingenieros, los cuales en más de un 20 por ciento han hecho cursos de postgrado...EI Hospital General de Cabimas pasa a ser centro docente de la Escuela de Medicina de LUZ a partir del 21 de marzo de 1977. El doctor Robinson Suárez Herrera, Jefe del Departamento de Obstetricia de la Escuela de Medicina de LUZ, dictó la primera clase magistral...
El tiempo determinó que LUZ creciera y se multiplicara en otras escuelas más educación, economía, administración, contaduría, petróleo, química y mecánica. El CUNIC fue elevado a tecnológico. Se creó la Universidad Rafael María Baralt. Chiquinquirá Ferrer al frente del CEPET emprende toda una labor formativa en el medio laboral de la industria y de estas mismas comunidades.
Escribo esta nota de cierre de la sexta edición de EI Chorro Gracia
Maldición en ofrenda de Oscar Noriega Salazar, hijo de Miguel y Teresa, hermano de “Miguelito" , todos vinculados a imborrables recuerdos personales.
Oscar se hizo adalid en la lucha titánica por hacer realidad la presencia de la Universidad en las tierras petroleras. Cada vez que lo tropezaba en Cabimas
reforzado entusiasmo me hablaba y exponía su inmensurable mundo de inquietudes.
Era un constante inquisitorial por sienmpre hacer algo, por buscar, indagar y darlo a saber con noble desprendimiento.
Cuando cierro este ciclo de evolución cumplido por El Chorro Gracia o Maldición, estoy en el deber histórico de vaciar la angustia de no haber podido escuchar el mensaje-testamentario que Oscar Noriega Salazar agónicamente pedía mi presencia para entregárnmelo. No fue posible por haberme encontrado ausente de estos lares.
Oscar, un abrazo eterno de gratitud por todas las generaciones universitarias que infinitamente ocuparán las aulas por las cuales tan entusiasta, idealista y heroicamente luchaste. Siempre tu ideario estará viviente y actuante para que me acompañes a decirle lo que por primera vez exhorté a nuestra gente: Adelante juventud proletaria. humanística, científica y tecnológica!
Capítulo seleccionado por: Jorge Hinestroza, Mayo 26 de 2025.